Premiado

Por qué se le ha concedido
«Por su compromiso social con una iniciativa médica pionera en España».
Formación y trayectoria
Pere N. Barri se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2002, y se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Instituto Universitario Dexeus.
Comenzó sumándose al equipo del Dr. Manuel Devesa y participando casi cada año en expediciones a Camerún y Madagascar para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas relacionadas especialmente con la reparación de fístulas obstétricas, «la enfermedad silenciosa de África».
En 2018 fue elegido como nuevo director para Europa, Oriente Medio y África de la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL).
El nombramiento se hizo público en una ceremonia que tuvo lugar en Las Vegas, Nevada (EE. UU.), en el marco del 47.º Congreso Mundial de la AAGL sobre Ginecología Mínimamente Invasiva.
En el año 2007, el Dr. Barri vuelve de París, donde se forma en reconstrucción genital postablación, y pone en marcha un nuevo programa a través de la Fundación Dexeus – Salud de la Mujer. El proyecto, de gran valor social, persigue un triple objetivo: facilitar el acceso gratuito a este tipo de cirugía a aquellas pacientes que lo soliciten, concienciar acerca de las expectativas que estas intervenciones ofrecen, formar a especialistas y difundir la técnica quirúrgica, para posibilitar así la recuperación física y moral del mayor número posible de víctimas de esta práctica.
Ha sido coordinador de la Sección Quirúrgica de Dexeus Mujer, Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario Dexeus, hasta noviembre de 2018.
Historia
Otros ganadores

Pablo Sánchez Bergasa

Daniel Millor Vela

Sílvia Fernández Cadevall

Claudia Tecglen García

Ousman Umar

Guillermo Martínez Gauna-Vivas

Begoña Arana Álvarez

Arancha Martínez Fernández

Miriam Reyes Oliva

Luz Rello Sánchez

Héctor Colunga Cabaleiro

Mohamed El Amrani

Felipe Campos Rubio

Edgar Vinyals y Rojas
