Premiado

Por qué se le ha concedido
«Por su ejemplar dedicación en el campo del tratamiento de enfermedades infecciosas endémicas en países en desarrollo y por el gran impacto internacional de su trabajo orientado a erradicar la enfermedad de pian del planeta».
Formación y trayectoria
Mitjà Villar se licenció en Medicina en la Universitat de Barcelona. Realizó su residencia en la especialidad de medicina interna y enfermedades infecciosas. En 2009 obtuvo una beca Bada de cooperación internacional otorgada por el Colegio de Médicos de Barcelona que le permitió realizar los estudios de la diplomatura en Higiene y Medicina Tropical en la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en Londres. En 2012, en Barcelona, acabó su doctorado con la tesis Estrategias para el control del pian y otras enfermedades tropicales desatendidas de las islas del Pacífico Sur.
Ha recibido numerosos premios internacionales, entre los que se cuentan el Anne Maurer-Cecchini o el Europeo de Medicina Tropical. También ha escrito revisiones para prestigiosas revistas especializadas, incluido un seminario para The Lancet, y para la publicación en línea UpToDate.
En 2019 recibió una beca del European Research Council por valor de 1,5 millones de euros. La ayuda está destinada a identificar tratamientos alternativos para el pian y la sífilis, dos enfermedades treponémicas cuyas similitudes permiten trabajar para abordarlas de forma conjunta.
Historia
Oriol lideraba un equipo de investigación en Papúa Nueva Guinea cuando demostró por primera vez la eficacia de un tratamiento antimicrobiano oral (azitromicina) contra la enfermedad de pian, una infección tropical olvidada que afecta a niños en poblaciones pobres y rurales y causa desfiguración y lesiones dolorosas en la piel y los huesos. Como Oriol dice: «El pian afecta a grupos de población con pocos recursos que nunca mejorarán porque las consecuencias de la misma enfermedad limitan las capacidades físicas del afectado y producen rechazo social». A raíz de estos hallazgos, se convirtió en asesor especial de la OMS en materia de enfermedades tropicales olvidadas.
En 2020 extenderá el estudio del pian a la sífilis, dadas las similitudes de las bacterias que provocan ambas dolencias. Será en Barcelona y espera tener los resultados a finales de 2022. Mediante esta investigación, Oriol contribuirá a reforzar la estrategia de erradicación del pian y a controlar la epidemia de sífilis, que empieza a ser global.
Otros ganadores

Moisés Expósito-Alonso

Marc Schneeberger Pané

Eleonora Viezzer

César de la Fuente Núñez

Rubén Darío Costa Riquelme

Xavier Ros Oton

Guillermo Mínguez Espallargas

María Escudero Escribano

Héctor Gómez Díaz

Sílvia Osuna Oliveras

Samuel Sánchez Ordóñez

Rui Miguel Dos Santos Benedito

Alberto Enciso Carrasco

Guadalupe Sabio

Óscar Fernández-Capetillo
