María Sánchez - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

María Sánchez
Premio Princesa de Girona Arte
2021
María Sánchez

Por qué se le ha concedido

«Por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural, y especialmente del papel olvidado de las mujeres en el campo».

Formación y trayectoria

María Sánchez es veterinaria y escritora. Como autora literaria, sus poemas han sido traducidos al alemán, portugués, inglés, francés, rumano, eslovaco, italiano y polaco.

Ha obtenido los premios Orgullo Rural del patronato de la Fundación de Estudios Rurales, el Premio Nacional de Juventud de Cultura del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) por haber contribuido con su poesía «a visibilizar con carácter modélico e innovador la necesidad de mantener la vida en el campo»; premio FADEMUR 2019 de Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales por su lucha por las mujeres rurales; Córdoba en Igualdad 202 en la categoría arte y cultura de la Diputación de Córdoba; el Premio M de memoria 2021 de Comer y La Vanguardia, la Medalla de Andalucía 2023 al Mérito Medioambiental. Además, este 2024, María ha sido galardonada con el Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba en su edición XLIV.

Historia

Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017) fue su primer poemario. En 2022, se publicó la traducción al eslovaco en la editorial FACE.

Entre sus obras, Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural, es su primer ensayo, un texto sobre mujeres y medio rural (Seix Barral, 2019), traducido al francés (Rivages, 2020) y al alemán (Blessing Verlag, 2021). En 2022 se publicó la traducción al inglés (primavera 2022, University Trinity Press). En 2025 verá la luz la traducción al eslovaco por la editorial FACE.

Ha disfrutado de las residencias literarias de Villa Waldberta (Múnich, Alemanida, 2021) y Escrita no remoto (Paz de Tor y Fundación Uxío Novoneyra, 2023).

María forma parte de diversos proyectos de investigación de la Universidad de Córdoba: MURAL, que este 2024 ha recibido el Distintivo Buenas Prácticas en Igualdad de Género de la Universidad de Córdoba; y de NATURPAS. Además, coordina Almáciga (Geoplaneta, 2020), un semillero abierto y colectivo de palabras en peligro de extinción de nuestros medios rurales de las diferentes lenguas de nuestro territorio.

Entre otras muchas actividades, este 2024 ha impartido clases en el Basque Culinary Center en el Máster en Ciencias Gastronómicas e impartirá clases en la Facultad de Veterinaria de Montevideo (Uruguay).

Otros ganadores