Premiado

Por qué se le ha concedido
«Por haber desarrollado una pintura reflexiva, esencial y comprometida con la defensa de la naturaleza, que sorprende por su madurez e intensidad».
Formación y trayectoria
Comenzó estudiando pintura, de forma académica, en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés y en la Escuela de Arte de Oviedo, en la que preparó su ingreso en Bellas Artes, aunque no llegó a formalizarlo y, con dieciocho años, se fue a vivir a Nueva York. Allí estudió en The Arts Students League e instaló su estudio-taller.
En 2006 participó como artista invitado, junto con Juan Hidalgo, en la XVIII Bienal de Pintura de Zamora, y en 2011 organizó, en el Museo de la Abadía de Montserrat (Barcelona), una exposición de sus trabajos en América, inaugurada por los Príncipes de Asturias. Ese mismo año, fruto de dos estancias en Río de Janeiro junto a Oscar Niemeyer (2009 y 2011), llevó a cabo la muestra Niemeyer by Fontela, que se celebró en el centro proyectado por el propio arquitecto en Avilés.
En 2005 recibió en España el XX Premio BMW de Pintura, y en 2007 el Premio al Mejor Artista de la feria de arte gráfico Estampa, un galardón que otorga la Asociación de Críticos de Madrid. En la actualidad lo representa la Galería Marlborough y expone de forma habitual en Madrid, Barcelona y Nueva York.
Historia
Hugo comenzó su trayectoria en Avilés, donde ingresó con catorce años en la Escuela de Artes y Oficios y consiguió el Premio Extraordinario al Mérito en las Artes, y ahora proyecta su personalidad de Madrid a Nueva York, ciudades en las que tiene estudio, con viajes que marcan el rumbo de su trabajo. Destinos como México, Brasil o Puerto Rico, unidos a su Asturias natal, nutren e inspiran sus series pictóricas. Prueba ineludible de la relevancia internacional que ha adquirido es el interés que suscita cada vez que la Galería Marlborough, que lo representa, muestra algo suyo.
En 2022 Hugo presentó en la Galería Marlborough de Barcelona la exposición “Green Painting”. Actualmente, tiene su exposición “Notas para un paraíso” en el Museo Esteban Vicente de Segovia.
El trabajo de Hugo Fontanela está comprometido con la naturaleza y se centra en las posibilidades de la pintura, representando una clara defensa de su vigencia como medio de expresión contemporánea.
Otros ganadores

Manuel Bouzas Barcala

Victoria Luengo

María Dueñas

María Hervás

María Sánchez

Guillermo Galoe

Rafael Rodríguez Villalobos

Soleá Morente Carbonell

Pablo Ferrández Castro

Juan Zamora González

Andrés Salado Egea

Elena Medel

Olga Felip Ordis

Auxiliadora Toledano Redondo

Leticia Moreno
