Andrés Salado Egea - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

Andrés Salado Egea
Premio Princesa de Girona Arte
2016
Andrés Salado Egea

Por qué se le ha concedido

ex aequo

«Por la calidad técnica y musical de este percusionista y director, así como por sus iniciativas para acercar la música a públicos muy diferentes y por su proyección internacional».

Formación y trayectoria

Se tituló en percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se formó en dirección con Miguel Romea, Peter Rundell, Jorma Panula, Sandro Gorli, Peter Gülke, Peter Eötvös y A. Ros Marbà. Ha sido director residente de la Ópera Estatal de Viena.

Caracterizado por su gran versatilidad y un afán incansable por derribar barreras en la música clásica, Andrés reparte su energía entre la dirección de orquestra, la pedagogía y la divulgación, buscando la máxima conexión entre artes, intérpretes y públicos. Es, precisamente, esta búsqueda lo que le hizo acreedor del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras en 2016 y haber sido designado miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Como curiosidad, formó parte del jurado del programa de RTVE “Prodigios”, que descubría el talento de niños entre diez y dieciséis años, intérpretes de música clásica, y que recibió el Premio Iris del Jurado 2019 de la Academia de Televisión.

En la presente temporada destacan, entre otros proyectos, conciertos con la Orquestra de la Ópera del Estado de Tbilisi en Georgia y la Orquestra Metropolitana de Lisboa, además de la reaparición con la Orquestra Sinfónica Nacional de Costa Rica. En el plano operístico, Andrés debutará en la temporada de la Fundación Ópera Catalunya con Carmen, de Bizet, y dirigirá el montaje de Dido and Aeneas en el Teatro Principal de Palma.

 

Historia

Andrés, que comenzó estudiando violín, un día le dijo a su madre que prefería la percusión. Después, tuvo la oportunidad de dirigir y tomó ese nuevo tren que pasaba, enfrentándose a una experiencia vital insuperable a la que entra «como suspendido en el aire».

Con una carrera artística consolidad que le ha situado al frente de las orquestras españolas más importantes y con creciente proyección internacional, Andrés Salado, es en la actualidad uno de los directores más interesantes y reclamados del panorama sinfónico y operístico.

El baraje orquestal de Andrés incluye a la Orquestra Nacional de España, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Simón Bolívar de Venezuela, Orquestra Sinfónica Nacional de México, Lucerne Festival Academy Orchestra (Festival de Lucerna), Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valencia, Orquestra Sinfónica RTVE, Orchestra Sinfonica Giuseppe Verdi di Milano, Orquestra Sinfónica de Castilla y León, México City Philharmonic, Orquestra Sinfónica de Galicia, Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Real Filharmonia de Galicia, Orquestra de Valencia y las sinfónicas de Tenerife, Bilbao, Euskadi e Islas Baleares.

 

Otros ganadores