El Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada gana el Premio Princesa de Girona Escuela 2023 - Fundación Princesa de Girona
El Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada gana el Premio Princesa de Girona Escuela 2023
junio 6, 2024
Este centro acoge alumnado con necesidades educativas especiales y pone el foco en el desarrollo integral de la persona, indistintamente de sus limitaciones.
  • El jurado ha valorado «su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva. Por ser centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros, destacando el trabajo coordinado y comprometido de su equipo directivo y profesorado»
  •  El centro galardonado se ha anunciado hoy durante el acto “Jornada Educación 2024”, celebrado en la sede de la Fundación Princesa de Girona
  • Se trata de la sexta edición de este galardón que reconoce a centros escolares que destacan por su ejemplaridad, singularidad y valor diferencial, así como por su impacto, excelencia educativa e innovación

 

Girona, 6 de junio de 2024.- La Fundación Princesa de Girona ha anunciado hoy el nombre del centro reconocido con el Premio Princesa de Girona Escuela 2023 en el marco del acto “Jornada Educación 2024”, celebrado en su sede en Girona. Se trata del Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada, galardonado por «su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva. Por ser centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros, destacando el trabajo coordinado y comprometido de su equipo directivo y profesorado». Ubicado en Granada, acoge alumnado con necesidades educativas especiales y pone el foco en el desarrollo integral de la persona, indistintamente de sus limitaciones.

El jurado de expertos ha estado formado por Pilar Bahamonde, directora del CEIP Gumersindo Azcárate (Premio Princesa de Girona Escuela 2022), quien ha ejercido como presidenta;  Javier García, director de Programas de la Fundación Botín; Elena Díaz, responsable de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Públicos de Samsung España; Cristina Gomis, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Zurich España; José María Moncasi, director de la Fundación Vertex Bioenergy; Elena Martínez, decana de la Facultad de Educación de UNIR; María Victoria García, directora de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación Banc Sabadell, y Miriam Reyes, fundadora y directora de Aprendices Visuales y de Escuelas Visuales y Premio Princesa de Girona Social 2017.

La directora del centro ganador, Inmaculada Garrido, se ha mostrado muy agradecida de recibir este reconocimiento y que se haya puesto en valor la educación especial.

Representantes de la Fundación Princesa de Girona realizarán una visita oficial al centro ganador donde harán entrega del galardón, una escultura del artista Juan Zamora, Premio Princesa de Girona Arte 2017, que representa un libro abierto realizado en bronce con pátina de pizarra.

Además, el Premio Princesa de Girona Escuela del Año está acompañado de un plan de formación y experiencias en innovación educativa desarrollado por la Fundación Princesa de Girona.

En el acto también han estado presentes los finalistas al Premio Princesa de Girona Escuela 2023: CEIP Ramiro Soláns (Zaragoza), IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón, Madrid) y Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula (Sevilla).

La Fundación ha aprovechado este marco para anunciar la apertura de la convocatoria para la séptima edición del Premio Princesa de Girona Escuela del Año, que tiene como objetivo crear referentes en educación transformadora y creativa para la sociedad de hoy y la de mañana. El Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada se suma ahora a esta comunidad de centros educativos singulares premiados por la Fundación, junto al CEIP Gumersindo Azcárate (León, Castilla y León), galardonado en 2022 por «la singularidad en el uso humanístico de la tecnología» y por su apuesta por una «convivencia diversa y enfocada a impactar positivamente en su entorno»; el Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal (Zaragoza, Aragón) en 2021 por «promover un modelo inclusivo e inspirador en una etapa educativa como es la secundaria y ser un referente en la integración en el mundo laboral de jóvenes con diversidad funcional»; en 2020 se premió al CRA Mestra Clara Torres (Tui, Galicia) por «ser un ejemplo de dinamización en entornos rurales, a través de la participación e implicación de las familias y de los miembros de la comunidad de la que forman parte»; en 2019, se reconoció la labor de Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija – Fundación Peñaflor (Écija, Andalucía) por «vivir y asumir, en todas las etapas educativas, la cultura emprendedora en sus dimensiones sociales, empresariales, culturales y educativas, con metodologías y proyectos específicos que apuestan por la innovación adaptada a la singularidad de sus alumnos»; en 2018 se galardonó al CEIP Andalucía (Fuengirola, Andalucía) «por su compromiso con la innovación docente y el aprendizaje colaborativo y cooperativo».

Sobre el Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada | Centro ganador
El Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada es un centro de Educación Especial con Primaria y formación para la vida adulta de Granada. Atiende a alumnado con necesitades educativas especiales (diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional). Bajo el lema “Soy capaz, soy protagonista”, su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar.

Con el objetivo de crear un impacto en la sociedad, el centro ha creado varios proyectos entre los que destacan “eDUAvanza”, con el que comparte conocimientos y experiencias con centros de todos los niveles para convertirlos en inclusivos desde distintas áreas como la formación, el desarrollo de metodologías especializadas, la investigación, la innovación, el asesoramiento o la concienciación; y “Te invito a conocerme”, a través del cual su alumnado ejerce como mentor de alumnado de centros ordinarios, explicándoles cuál es su manera de aprender, cuáles son sus desafíos del curso y cómo los superan para llegar a su máximo. Además, ha diseñado varias aplicaciones informáticas dirigidas a mejorar aspectos como el desarrollo de funciones ejecutivas básicas, el desarrollo motor y sensorial, la atención, la memoria, el lenguaje, la lectura y el conocimiento matemático.

Un acto dedicado a la educación con propósito
El acto “Jornada Educación 2024”, enmarcado dentro del programa «Generación docentes» de la Fundación Princesa de Girona, ha estado conducido por Sandra Camós, directora de Programas Educativos de la Fundación, y ha contado con la charla inspiradora del consultor estratégico, facilitador y speaker motivacional, Sergi Grimau, que ha hablado sobre el hecho de dejar huella como profesional.

Además, previo a la proclamación, se ha celebrado la graduación de una nueva generación de docentes del programa, que han recibido el diploma de la mano de Salvador Tasqué, director general de la Fundación; Mamen Salcedo, miembro del equipo dinamizador de «Generación docentes» y directora de Investigación y Proyectos Educativos de UpSocial, y Sandra Camós, que ha agradecido el compromiso y la implicación de estos jóvenes docentes.

El evento se ha cerrado con la actuación musical de Ariadna Nur, pedagoga terapéutica, participante de la cuarta edición del programa docente de la Fundación, que ha interpretado una pieza al violín.

El nuevo proyecto de «Generación docentes»
Durante este mes, el programa «Generación docentes» ha lanzado un nuevo proyecto formativo, Pro(f)2e, cuyas inscripciones ya están abiertas para todos los interesados. A través de un aprendizaje activo y experiencial, esta formación busca dar a docentes graduados o a punto de graduarse las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan descubrir nuevos caminos de desarrollo profesional para ejercer como docentes desde la excelencia, el propósito y la innovación. Así, un equipo de profesionales expertos los acompañarán y orientarán para que puedan crear un plan personalizado de proyección profesional.

Material gráfico Premio Escuela del Año: https://drive.google.com/drive/folders/1moV8QP3L4A8TXGFaZ3JF7FWQXSogbJpn?usp=share_link

Material gráfico “Jornada Educación 2024”:
https://drive.google.com/drive/folders/1moV8QP3L4A8TXGFaZ3JF7FWQXSogbJpn?usp=share_link

Contactos de comunicación:

CoolMedia (Agencia de prensa)
Mónica Moyano – [email protected] – M. 661 47 22 78
Bárbara Blanco – [email protected] – M. 630 82 46 43

Comunicación Fundación Princesa de Girona
Marc Gall – [email protected] – M. 696 82 72 13
Anna Asencio – [email protected] – M. 682 669 907
Sílvia Bonet – [email protected] – M. 689 351 612