Los jóvenes de la tercera edición del programa «Generación propósito» de la Fundación Princesa de Girona ya conocen cuáles son los cinco proyectos de impacto social seleccionados que podrán explorar su viabilidad económica para llevarlos adelante. Estos son: RED-RES, Her-A, Plaza de las Estrellas, Generación Comienzos y PACE, y tienen como ejes temáticos la sostenibilidad, la igualdad, la educación, la cultura, el Tech for Good, la salud y el bienestar emocional.
Todos ellos han sido elegidos por un comité evaluador entre las 18 propuestas presentadas durante el Campus del programa, que se ha celebrado del 2 al 4 de febrero en el marco del Tour del talento 2025 en L’Hospitalet de Llobregat, y en el que han participado medio centenar de jóvenes de diferentes provincias, como Castilla y León, Madrid, Galicia, Cataluña o Andalucía.
Proyectos ganadores
RED-RES es una plataforma digital cuyo objetivo es fomentar la compraventa de residuos y transformar los desechos en recursos para generar comunidades y entornos naturales, promoviendo así una economía circular.
Por su parte, HerA es una solución digital inclusiva que consiste en una app diseñada para empoderar a mujeres con dolor crónico, proporcionándoles herramientas tecnológicas de apoyo, telerrehabilitación y comunidad.
En cuanto a Plaza de las Estrellas, es una iniciativa que utiliza el cine como herramienta transformadora para combatir la soledad no deseada en comunidades rurales, fomentando la cohesión social y la conexión intergeneracional.
El cuarto proyecto ganador, Generación Comienzos, busca ayudar a los adolescentes a descubrir su propósito personal y profesional, fomentando en ellos el desarrollo de habilidades socioemocionales, prácticas y creativas a través de experiencias innovadoras.
Finalmente, PACE es una app que emplea inteligencia artificial y dispositivos wearables para monitorizar a pacientes crónicos de Parkinson, promoviendo un seguimiento preventivo y personalizado que mejora la adherencia al tratamiento.
Estos cinco proyectos finalistas recibirán el apoyo de la Fundación Princesa de Girona para que puedan desarrollarse y ser efectivos. Una de las novedades de esta edición es que los 5 proyectos finalistas de las tres ediciones del Campus (2023, 2024 y 2025) pasarán a una nueva fase en la que podrán explorar su viabilidad económica en el foro Invest Day, que la Fundación celebrará durante la parada de Madrid del Tour del Talento, el próximo mes de junio, y donde la Fundación acercará estas propuestas a empresas “con propósito” de su Patronato y otras que invierten en temas transformadores y de impacto social.
En estos momentos, sigue abierta la nueva convocatoria para formar parte de la cuarta edición de «Generación Propósito», que estará activa hasta el 14 de abril. Este programa de liderazgo está dirigido a jóvenes de entre 20 y 30 años que tengan una idea para mejorar el mundo e impulsar un futuro más inclusivo y sostenible.
Los retos globales y la geopolítica a debate
Otro de los momentos destacados del Campus de «Generación propósito» ha sido el debate sobre geopolítica, que tuvo lugar ayer, 4 de febrero, en DFactory. Conducido por Ramón Rovira, periodista del Grupo Godó, contó con la participación de Francesc Bracero, experto en tecnología de La Vanguardia; Medir Plandolit, jefe digital de informativos de 3Cat; Elena Sevillano, periodista de El País y ex corresponsal en Berlín, y, conectado de manera virtual, el enviado especial de El País a la guerra de Ucrania, Cristian Segura. Al debate asistieron Pere Navarro, director del Consorcio de la Zona Franca, y Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona.
Durante la sesión, se habló de los riesgos que suponen las redes sociales para las democracias mundiales y de su papel en la propagación de información falsa, analizando cómo deberían ser los mecanismos de control y regulación. También se debatió sobre el cambio de paradigma que está suponiendo la creciente integración de la inteligencia artificial en el mundo actual, con especial énfasis en su potencial como herramienta decisiva en zonas de conflicto.
Por último, los periodistas ofrecieron a los jóvenes asistentes una receta para combatir la desinformación y no caer en las noticias falsas que circulan en los distintos canales de comunicación: ser activos, tener espíritu crítico y buscar fuentes contrastadas.
Empleabilidad y potenciación del talento
La tercera jornada del Tour del talento 2025 ha acogido hoy la primera de las dos Talent Sessions programadas en L’Hospitalet de Llobregat. En esta sesión, centrada en la mejora de la empleabilidad y la potenciación del talento joven, se han impartido cinco charlas inspiradoras a cargo de Luda Civolani, fundadora de la consultora Nonstoptalent, psicóloga y coach; Xavier Costa, socio y codirector de la Práctica Internacional de Roca Junyent; José María Batalla, director de Sostenibilidad e Impacto en Roman y fundador de La Casa de Carlota, y Tony Estruch, fundador de la Fundación Geniotipo y creador del Método Geniotipo. Además, se han llevado a cabo dinámicas con casos prácticos para desarrollar las habilidades necesarias para mejorar la empleabilidad.
Durante la jornada, que se ha celebrado en el auditorio de Planeta Formación y Universidades, también se ha presentado el proyecto «STEAMING: dando alas al talento femenino», impulsado por Vueling y la Fundación Princesa de Girona. Esta iniciativa busca fomentar el interés y la participación de los jóvenes en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) aplicadas a la aviación, con un enfoque en la igualdad de género y la diversidad en el ámbito laboral. Con Anna Ruiz, divulgadora y comunicadora sobre ciencia y salud mental, como entrevistadora, los asistentes han podido conocer la historia de Fàtima Ginard, piloto de Vueling, quien ha compartido su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las habilidades que ha desarrollado para alcanzar su meta.
La Talent Session de hoy también ha contado con la actuación musical de la cantante Ángeles Arboleda, participante de la primera edición del programa Generación Arte de la Fundación. Arboleda ha interpretado dos de sus temas personales: “Amnesia” y “Mujer de mentira”.
Además, Planeta Formación y Universidades ha sido el escenario de la Feria de Empleabilidad, organizada en colaboración con la Asociación Empresarial de L’Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL). En ella, han participado empresas del territorio como Jordan Martorell, FAE – Francisco Albero, Copisa, Joltech Solutions, Francisco Alberich y el instituto de formación profesional MEDAC. A lo largo de la mañana, los jóvenes asistentes han tenido la oportunidad de conectar con estas empresas, conocer de primera mano su actividad y dialogar con algunos de los profesionales que trabajan en ellas.
Feria de empleabilidad
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante, MasterD, Medac, Microsoft, Norvento Enerxía, Renault Group Fundación España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento 2025 en L’Hospitalet de Llobregat se organiza junto al Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Diputación de Barcelona, Cinesa y Werfen. Las entidades que dan apoyo son la Associació Educativa ITACA, La Capitana – Espacio Flamenco, Oficina Jove L’H, Planeta Formación y Universidades, Barcelona Culinary Hub, DFactory – Consorci Zona Franca, Fitzcarraldo, Teatro Real, Associació Empresarial de L’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL), Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), El distrito cultural de l’H, ISE – Integrated Systems Europe, Talent Factory (TF), Copa Colegial, BasketBeat y Fundació Puig – Puig Brands.