El Observatorio Nacional de Educación Digital (ONED) ya está en marcha. Esta iniciativa pretende mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación digital en España a través de la innovación. La iniciativa pretende convertirse en un referente en la investigación, promoción y desarrollo de la educación digital, e impulsar y garantizar una formación de calidad, inclusiva y accesible para estudiantes y docentes. El ONED surge de la colaboración entre Aulaplaneta, Fundación Cotec, Fundación Princesa de Girona, Universidad Internacional de Valencia, Microsoft, Intel, Samsung, Escuela21 y Code.org.
Promover una educación digital de calidad
La misión del ONED es fomentar la creación de un entorno educativo innovador y sostenible que prepare a la sociedad para afrontar los desafíos y oportunidades de la era digital. Todo ello, mediante el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, entre gobiernos, instituciones educativas y empresas por la mejora continua de la educación digital.
La Directora de Programas Educativos de la Fundación Princesa de Girona, Sandra Camós, ha participado en la presentación del ONED. Camós ha recordado la importancia de enseñar a los docentes en competencias digitales para que puedan preparar al alumnado. «En la actualidad, solo un 2% de la población está creando el 100% de la tecnología. Si queremos que esta sea más inclusiva y humana, los docentes deben prepararse para poder enseñar al alumnado a crear la tecnología», ha explicado Camós.
El ONED se ha presentado hoy durante la X edición de la Jornada de la Colaboración Público-Privada en Educación que se celebra en Valencia y donde también se ha firmado el Pacto para la Cooperación y el Diálogo por la Educación Digital de la Unión Europea.