Los participantes de la FIRST LEGO League se han enfrentado al desafío de dar respuesta a los retos actuales de la educación - Fundación Princesa de Girona
Los participantes de la FIRST LEGO League se han enfrentado al desafío de dar respuesta a los retos actuales de la educación
enero 26, 2015
El torneo de robótica, organizado conjuntamente por la Universitat de Girona y la Fundación Princesa de Girona, se ha celebrado el 24 y 25 de enero en la Escuela Politécnica Superior

En esta 5º edición, la competición ha contado con más participantes que nunca: más de 250 jóvenes de entre 10 y 16 años repartidos en 31 equipos.

La FIRST® LEGO® League® Girona (FLLGirona), una competición internacional de robótica para jóvenes de 10 a 16 años en que diseñan y construyen robots programables con piezas de LEGO, se ha realizado el fin de semana del 24 y 25 de enero; y en su quinta edición ha habido más participantes que nunca y tenía un ambicioso desafío delante: dar respuesta a los retos educativos actuales y de futuro. El torneo, organizado conjuntamente por la Universitat de Girona y la Fundación Princesa de Girona, ha reunido en la Escuela Politécnica Superior 31 equipos y más de 250 participantes. 

La competición ha girdoa este año alrededor del desafío “World Class” y proponía a los participantes que encontrasen y patentaran soluciones reales e innovadoras para la adquisición de conocimientos y habilidades útiles en el siglo XXI para su desarrollo personal y profesional. Se trata que enseñaran a los adultos que necesitan aprender y de qué manera lo quieren aprender.

Por segundo año consecutivo se han planificado dos jornadas de torneo debido al elevado número de equipos inscritos. En total han participado 31 equipos provenientes de institutos de secundaria de la demarcación y de iniciativas particulares -15 en la jornada de sábado y 16 en la domingo-.

Se han repartido un total de 16 premios -8 en cada torneo-, de los cuales dos correspondían al equipo con mejor valoración en cada uno de los torneos (un premio absoluto por sábado y uno por domingo). Esta distinción daba acceso a la Gran Final FLL World Class España, que se celebrará el 22 de marzo en Tenerife. Los premios absolutos se han entregado a los equipos que han sido un modelo de respecto a los valores FIRST LEGO League, basados en el trabajo en equipo y el respecto a los otros, y que han conseguido la excelencia y la innovación tanto en el diseño del robot como en el proyecto científico.

El equipo “Estanys Robotmania” de la escuela Els Estanys de Platja d’Aro ha sido el ganador del primer día del torneo de robótica FIRST LEGO League y el equipo “Campalanets”, del INS Rafael Campalans de Anglès, se ha proclamado ganador de la segunda jornada.

Además de los ganadores del máximo guardón, el Premio Fundación Scientia, cada jornada de la FIRST LEGO League ha repartido siete premios más.

Primera jornada
Premio al Entrenador para Steps de La Salle de Santa Coloma de Farners
Premio a las Jóvenes Promesas para Legogirls.cat de La Salle de Cassà de la Selva
Premio Fundació Scientia al Emprendimiento para AD1714 del INS Alexandre Deulofeu
Premio a los Valores de la FIRST LEGO League para Arobot Dangerous de la escuela Els Estanys de Platja d’Aro
Premio al Comportamiento del Robot para Eureka del colegio Bell-lloc del Pla
Premio al Diseño del Robot para Arobot Infinity de la escuela Els Estanys de Platja d’Aro
Premio al Proyecto Científico para More than LEGO del INS Vidreres
Premio Fundación Scientia para Estanys Robotmania de la escuela Els Estanys de Platja d’Aro.

Segunda jornada
Premio al Entrenador para Procubics del IES Ridaura de Castell Platja d’Aro
Premio a las Jóvenes Promesas para Starbot de Maristes Girona
Premio Fundación Scientia al Emprendimiento para FEDAC – Robolution de FEDAC Sant Narcís (Girona)
Premio a los Valores de la FIRST LEGO League para Espartan de Maristes Girona
Premio al Comportamiento del Robot para Robonets del colegio Manyanet Blanes
Premio al Diseño del Robot
 para Mini Salvauth Park de la associación El Racó dels Robotaires (Girona)
Premio al Proyecto Científico para iSantFeliu Team del INS Sant Feliu (Sant Feliu de Guíxols)
Premio Fundación Scientia para Campalanets del INS Rafael Campalans d’Anglès.

La FLL es una competición de alcance mundial que se estructura en ligas locales. Los mejores equipos de cada certamen pasan a una final estatal y, de esta, a un torneo mundial. España es la tercera potencia mundial con 20 torneos clasificatorios, más de 1.000 equipos y más de 8.000 participantes. De estos torneos locales surgirán las 36 formaciones que disputarán la Gran Final FLL World Class España.  Los vencedores de la final española disfrutarán de la oportunidad de participar en torneos internacionales como por ejemplo el World Festival (Santo Louis, EEUU, al mes de abril) o el Asia Pacific Open (Sidney, Australia, al mes de julio). 

Un reto basado en el mundo real

Cada año, la FLL lanza un nuevo reto basado en un problema del mundo real. El reto tiene 3 partes:

1. Proyecto Científico, en que los equipos tienen que identificar un problema real relacionado con la temática del reto, proponer una solución innovadora y compartir sus experiencias con una presentación.

2. Desarrollo de un Robot a partir de piezas de LEGO (utilizando el kit LEGO Mindstorms). El reto incluye una mesa de competición donde los robots tienen que intentar superar 10 misiones en dos minutos y medio cada una. Cada equipo tiene que diseñar, construir y programar un robot para intentar resolver el máximo número de misiones de la mesa de competición, así como comunicar a un jurado de expertos el diseño de su robot, las decisiones técnicas que han tomado, y la estrategia para superar las diferentes misiones.

3. Valores FLL. Los jueces que evalúan cada equipo tienen en cuenta aspectos relacionados con la competición amistosa, el respecto a los otros y el trabajo en equipo.

Los equipos cuentan con el apoyo de un entrenador, en la mayoría de los casos un profesor, que durante las ocho últimas semanas los ha guiado y asesorado en la preparación de las pruebas.

Este particular campeonato se lleva a cabo anualmente desde el 1998 y se prevé que este año tomen parte más de 265.000 inscritos de 80 países de todo el mundo. Para que los jóvenes piensen y actúen como científicos e ingenieros, la organización presenta, para cada edición, un desafío concreto que obliga los participantes a resolver problemas reales construyendo y programando un robot empleando conceptos de ingeniería con piezas del popular juego de construcción LEGO.

El torneo gerundense de la FLL es una actividad organizada conjuntamente por la Universitat de Girona, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Scientia, una entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas a través de los valores de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. En asociación con FIRST (“For Inspiration and Recognition of Science and Technology” – “Para la Inspiración y el Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología”, en castellano) y con LEGO, la Fundación Scientia organiza desde el 2006 la FIRST LEGO League.