El Colegio Marista San José ha acogido hoy dos eventos clave para el desarrollo profesional de los jóvenes leoneses: una talent session y una Feria de Empleo, en colaboración con la Cámara de Comercio de León. Ambas iniciativas ofrecen herramientas prácticas, inspiración y oportunidades laborales para estudiantes y profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades.
Talent Session y Feria de Orientación: empleabilidad
Estas sesiones constituyen un espacio dinámico y enriquecedor diseñado para preparar a los jóvenes ante los retos del mundo laboral. A través de una combinación de charlas, dinámicas y actuaciones musicales, los más de 250 asistentes han podido conocer a profesionales y emprendedores que han compartido herramientas clave para destacar en el mercado laboral actual.
Esta sesión ha contado con la participación de Maite Saeta, responsable de Gestión del Talento, Diversidad y Empleabilidad en AECOC, quien ha moderado una dinámica en la que se han presentado ejemplos reales de cómo algunas de las principales empresas del sector gran consumo de León apuestan por el talento local, destacando las posibilidades de crecimiento profesional en el entorno más cercano. Julio Somoano, periodista de reconocido prestigio, ha compartido su visión sobre “La comunicación como clave del éxito profesional”. A través de casos prácticos y recomendaciones concretas, ha explicado cómo una comunicación clara, auténtica y eficaz puede abrir puertas tanto en los procesos de selección como en el desarrollo de una carrera laboral sólida.
En el ámbito del emprendimiento, Rubén Labandera y Kima Fuentes, fundadores de la cadena de restaurantes Sibuya, han compartido los retos, aprendizajes y estrategias que les han permitido consolidar una de las propuestas de comida japonesa más innovadoras del país. Su testimonio es una fuente de inspiración para quienes desean emprender con creatividad, resiliencia y visión de futuro.
Por su parte, Reyes Torres Vicent, experta en gestión del talento en Renault, ha presentado la ponencia “Gestionar el talento para liderar el futuro”. A través de ejemplos reales e innovadoras estrategias de recursos humanos, ha mostrado cómo una compañía internacional identifica, impulsa y retiene el talento, y cómo estos procesos impactan directamente en la empleabilidad y el crecimiento profesional de las personas.
Para cerrar con una dosis de motivación y enfoque personal, Rodrigo Sampedro, consultor, mentor, coach ejecutivo y exdeportista de élite, ha abordado, a partir de su experiencia, conceptos como la resiliencia, la disciplina y el liderazgo como elementos fundamentales para alcanzar objetivos profesionales y personales de alto impacto.
Esta mañana dedicada a la empleabilidad ha terminado con una Feria de Empleo destinada a los jóvenes leones, especialmente de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, donde han podido conectar con empresas, conocer ofertas laborales y recibir orientación directa de profesionales. Esta jornada ha contado con la participación de la Cámara de Comercio de León; Ebury; Tecnosylva; Tvitec Glass; Coated Solutions; Eurofirms People First; Davante; Fundación Renault Group España; Ildefe; Fundación CEPA y Tresca Ingeniería.
Otras actividades destacadas del día
La Universidad de León ha acogido la charla Princesa de Girona Inspira, en la que han participado Sergio Álvarez, cofundador de Carto y Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2016, y Pepita Marín, fundadora de We Are Knitters y Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2020, dos emprendedores que han revolucionado sus sectores a través de la innovación y la visión empresarial. Durante la sesión, Sergio ha compartido con los asistentes su experiencia y claves para conseguir el éxito como el trabajo duro, una actitud positiva, el compromiso con la excelencia, la flexibilidad o la organización, entre otros. Pepita, por su parte, ha explicado su historia como emprendedora y como el fracaso es una oportunidad para aprender y encontrar nuevos caminos.
La conferencia Alimentación y Bienestar: bulos, trastornos e intolerancias, organizada por el Ayuntamiento de León, en el marco del Tour del talento, ha buscado despertar una mirada crítica y consciente sobre la alimentación en la juventud. La actividad ha estado moderada por la doctora Beatriz Fonseca y ha contado con la participación de profesionales de referencia como la tecnóloga de alimentos Beatriz Robles, la comunicadora Anna Ruiz Ayala y la nutricionista Andrea Teodoro. A través de sus intervenciones, se ha fomentado una alimentación informada, libre de prejuicios y ajustada a las necesidades reales de cada persona, lo que ha supuesto una oportunidad única para que los y las jóvenes hayan podido resolver dudas, identificar bulos y empoderarse en su relación con la comida y el propio cuerpo.
En León, RENFE dispone de una de sus Escuelas de Formación, un centro de referencia dotado con recursos tecnológicamente avanzados por el que pasan, entre otros profesionales, sus futuros maquinistas. La visita a la Escuela de Formación de RENFE ha permitido a jóvenes de institutos de la provincia conocer de primera mano la oferta pública de empleos que tiene abierta la entidad. En concreto, los asistentes han tenido la oportunidad de recibir una charla sobre uno de los perfiles más demandados, el de maquinista, que ha incluido ejercicios simulados en un centro que este año acogerá a cerca de 300 alumnos y que está considerado el segundo de mejor rendimiento formativo de España.
El Tour del talento continúa
Las sesiones realizadas en la jornada de hoy forman parte de las más de 60 actividades que se están desarrollando en el marco del Tour talento, durante su parada en León, que se extenderá hasta el 11 de abril, destacando la proclamación del Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025 con la presencia de la S.M. la Reina en un acto celebrado en el Auditorio Ciudad de León.
Entre las actividades singulares del Tour del talento 2025 en León destacan, a parte del Foro de Talento, una Feria de empleo, talleres de emprendimiento, sesiones inspiradoras con Premiados de la Fundación, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte. (Agenda completa del Tour del talento 2025 en León, aquí).
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en León se organiza junto al Ayuntamiento (a través de Ildefe) y cuenta con la colaboración de Caja Rural de León, Fundación CEPA, TRESCA, Eulsa y la Universidad de León. Las entidades que dan apoyo son Actividades Culturales Universidad de León (Servicios Culturales El Albéitar), Fundación Monteleón, Cáritas, Soltra, María Auxiliadora, Fundación Vertex Bioenergy, Círculo Empresarial Leonés – CEL, ALFAEM, Inserta, CIFP Ciudad de León, Fundación Amigos del Teatro Real, Colegio Gumersindo Azcárate de Léon, Colegio Marista San José, Cámara de Comercio de León, HP, FGULEM, Secretariado Gitano, Cruz Roja, Federación Leonesa de Empresarios – FELE, ACCEM, MUSAC y Renfe.