El Tour del talento 2025 en León ha arrancado hoy con la celebración del Foro de talento que ha tenido lugar en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de León, organizado la Universidad de León y el Ayuntamiento de la ciudad, con la Fundación Princesa de Girona.
La sesión ha estado presidida por Nuria González, rectora de la Universidad de León; Carmelo Alonso, concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de León, y Gema Guzmán, directora de Programas de Talento de la Fundación Princesa de Girona. El evento ha contado así mismo con la presencia de destacados expertos y líderes de distintas áreas de especialización, quienes han compartido su experiencia y conocimientos prácticos en la gestión del talento, la innovación y el impacto social. Este foro, es una experiencia que se incluye dentro del programa “Generación talento” de la Fundación, y está dirigida a jóvenes universitarios, estudiantes de Formación Profesional Superior y aquellos que inician su carrera profesional, les ofrece una oportunidad única para que se inspiren, conecten con referentes y dar así un paso firme hacia su futuro profesional.
Un programa inspirador
El Foro de talento de la Fundación Princesa de Girona ha abordado temas clave como la empleabilidad juvenil, la sostenibilidad, la transformación digital y el emprendimiento con propósito en un formato interactivo a través de charlas inspiradoras, debates dinámicos y coloquios. Los asistentes han podido conocer de primera mano cómo las tendencias actuales y las competencias emergentes están redefiniendo el mercado laboral.
El evento, conducido por Anabel Antela, Community Builder de TRIVU, aliado estratégico de la Fundación en el Tour del talento, ha reunido a destacados expertos, jóvenes talentos y referentes empresariales en una serie de coloquios y ponencias inspiradoras.
La jornada ha comenzado con una bienvenida a cargo de la rectora de la Universidad de León, Nuria González, quien ha destacado que “el Tour del talento tiene como objetivo conectar a los estudiantes, a la juventud, con el mundo empresarial y que todas las actividades que se desarrollan a lo largo de esta semana les sirvan de inspiración”.
Por su parte, la directora de Programas de Talento de la Fundación, Gema Guzmán ha contado que “el Foro de Talento busca, más allá del uso de la tecnología, inspirar a los jóvenes en el desarrollo de esas competencias que siempre estarán presentes en el entorno laboral como trabajar en equipo, resolver problemas. Una jornada que tiene que ver con innovación, talento, liderazgo e inteligencia artificial”.
El concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de León, Carmelo Alonso, ha concluido que estamos ante una de las generaciones mejor preparadas y, sin duda, también ante una de las más abiertas a nuevas perspectivas y posibilidades. Ha destacado, además, el trabajo que el Ayuntamiento lleva realizando desde hace años para recuperar y consolidar el talento en nuestra ciudad, desde donde -ha precisado- se pueden generar grandes historias de éxito en emprendimiento y empleabilidad, recordando ejemplos como los de Mi Tienda de Arte, Sibuya, Footdistrict o Tecnosylva.
Uno de los momentos más destacados ha sido la keynote “Claves para impulsar la próxima generación de líderes”, impartida por Àngels Chacón, directora senior de Estrategia Corporativa en Llorente y Cuenca (LLYC), quien ha compartido estrategias clave para el liderazgo en un entorno en constante evolución.
El foro también ha incluido el coloquio “Talento con propósito”, moderado por Ana Fernández, directora de RSC en Russula, ha contado con la experiencia de Sara Domínguez, joven participante del programa “Generación Talento”; Violeta Zapata, CEO de Violeta Porté, y Manuel Sandín, cofundador de @akalipe, han reflexionado sobre la importancia de desarrollar el talento para alcanzar un propósito profesional y social.
En la mesa redonda “Talento joven León”, los asistentes han podido conocer a referentes locales como Héctor Herrero y Diego Bajo, promotores del festival Mono Loco, y Ana Vázquez y Raquel Domínguez, coordinadoras del Programa Ralbar de la Universidad de León, quienes han compartido sus experiencias y desafíos en el impulso del talento en el territorio.
Las empresas también han tenido un papel protagonista en el coloquio “Talento empresas León”, con la participación de Gessica Molinas, directora en Tresca Ingeniería; Nuria Alonso, directora de la Fundación CEPA; Ángel Zorita Fernández, jefe de zona de León en Caja Rural León, y Juan Luis Diez Mata, director-gerente de Eulsa, quienes han expuesto la importancia de la colaboración entre empresas y talento joven para el crecimiento económico.
Otro de los puntos clave de la jornada ha sido la mesa redonda “Talento, Innovación e IA”, donde empresas del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, como HP, Porcelanosa y Accenture, han debatido sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación del mercado laboral. La sesión ha estado moderada por Gema Guzmán, directora de Programas de Talento de la Fundación.
Asimismo, el coloquio “Desafío Talento” ha permitido conocer la visión de destacados profesionales como Ignacio Rodríguez Solano, director de la Fundación Renault Group España; Rosa Botas, directora de Talento de Norvento Enerxía, y Antonio López-Perales, director corporativo de Calidad, Medioambiente y Sostenibilidad de Vertex Bioenergy sobre los principales retos del mercado laboral.
El evento también ha incluido la presentación de programas clave como «Generación propósito», el Curso “Preparados, Listos, IA” y el Programa de Becas y Ayudas, reafirmando el compromiso de la Fundación con el desarrollo del talento joven.
La jornada, que ha contado con una actuación musical de AmplificARTE – «Generación Arte», programa de la Fundación que utiliza la música como disciplina transversal y herramienta para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes, ha concluido con una llamada a la acción, dejando un mensaje claro: el talento y la innovación son pilares fundamentales para el futuro profesional de las nuevas generaciones.
Otras actividades destacadas del día
El cine se suma al Tour del talento con una actividad inédita hasta la fecha, la proyección, en El Albéitar, de los finalistas del “Concurso de cortos 120” de Cine”, que premia creaciones audiovisuales de jóvenes cineastas con el móvil como única herramienta, una iniciativa del Instituto Leonés de Desarrollo Económico (ILDEFE), la Universidad de León y el Centro FP Mª Auxiliadora, que busca visibilizar el talento emergente y el potencial de León como escenario de inspiración.
El certamen, dirigido a jóvenes menores de 35 años, tiene como objetivo destacar a León como un lugar sostenible para vivir y trabajar, a través de la creatividad audiovisual. Durante el evento, se ha hecho entrega de los premios —dotados con 2.000, 1.500 y 1.000 euros— a los tres cortometrajes ganadores, seleccionados por un jurado especializado.
La cultura ha cerrado la jornada en el Instituto Confucio de la Universidad de León, donde la Fundación Monteleón ha organizado la mesa redonda “Lucha contra la desinformación y la manipulación en medios y redes”, que ha reunido a expertos y pensadores para poner en tela de juicio las formas en que los medios, las redes sociales y las plataformas digitales distorsionan la realidad, polarizan a la sociedad y manipulan las creencias. Desde las fake news hasta las cámaras de eco y el clickbait, han explorado cómo estas tácticas afectan a la capacidad para tomar decisiones informadas y cómo recuperar la claridad y el juicio en un entorno de información cada vez más fragmentado. A través de un diálogo profundo y constructivo, se ha discutido el poder del pensamiento crítico como herramienta esencial para desmantelar la manipulación y fomentar un debate más libre, responsable y consciente.
Resumen de la jornada
La mañana ha estado marcada por la creatividad y la innovación. Desde primera hora, las Asociaciones adscritas al Área de Actividades Culturales de la Universidad de León han llevado a cabo “Improvisaciones en las Facultades universitarias del Campus”, con intervenciones artísticas espontáneas en diferentes espacios del campus.
Además, la Fundación Renault Group España ha impartido un Taller de Movilidad Sostenible en Renault León Leomotor, y que ha permitido a los participantes explorar el futuro del transporte y aportar ideas innovadoras para una movilidad más sostenible.
La jornada matinal ha culminado con la actividad “Comida con…”, organizada por la Fundación Princesa de Girona. En este espacio de mentoría grupal, jóvenes talentos han compartido mesa con altos cargos de empresas líderes, obteniendo consejos clave para su desarrollo profesional.
Una mañana dinámica que ha estado dedicada a la sostenibilidad y al crecimiento profesional.
La tarde ha estado dedicada al empleo, la inclusión, la información y el cine: En el Palacio del Conde Luna, la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha ofrecido la charla “Revolucionando la búsqueda de empleo: la influencia de la IA”, donde se explorado el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de selección y búsqueda de empleo.
A continuación, Cáritas y SOLTRA han presentado “Potenciando capacidades, generando oportunidades: Un desafío singular”, un espacio para conocer historias inspiradoras de jóvenes que han superado grandes adversidades para construir un futuro laboral sólido.
El Tour del talento continúa
Este Foro de talento es una de las más de 60 actividades que se están desarrollando en el marco del Tour talento, durante su parada en León, que se extenderá hasta el 11 de abril, destacando la proclamación del Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025 con la presencia de la S.M. la Reina en un acto celebrado en el Auditorio Ciudad de León.
Entre las actividades singulares del Tour del talento 2025 en León destacan, a parte del Foro de Talento, una Feria de empleo, talleres de emprendimiento, sesiones inspiradoras con Premiados de la Fundación, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte. (Agenda completa del Tour del talento 2025 en León, aquí).
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en León se organiza junto al Ayuntamiento (a través de Ildefe) y cuenta con la colaboración de Caja Rural de León, Fundación CEPA, TRESCA, Eulsa y la Universidad de León. Las entidades que dan apoyo son Actividades Culturales Universidad de León (Servicios Culturales El Albéitar), Fundación Monteleón, Cáritas, Soltra, María Auxiliadora, Fundación Vertex Bioenergy, Círculo Empresarial Leonés – CEL, ALFAEM, Inserta, CIFP Ciudad de León, Fundación Amigos del Teatro Real, Colegio Gumersindo Azcárate de Léon, Colegio Marista San José, Cámara de Comercio de León, HP, FGULEM, Secretariado Gitano, Cruz Roja, Federación Leonesa de Empresarios – FELE, ACCEM, MUSAC y Renfe.
Material gráfico:
https://drive.google.com/drive/folders/15jt0YoHDFvidHnc4Hin8dfMnCba_U0ff?usp= sharing
Cortes de Voz (Rectora ULE; concejal Haciendo y directora Programas Talento de la Fundación Princesa de Girona:
https://we.tl/t-6GfqZPC2nB
Dossier de prensa:
https://drive.google.com/drive/folders/1rQxcWCVQ2GMP358KbzZv1YZ9g3Jo-w- f?usp=sharing