El arquitecto, docente y comisario Manuel Bouzas Barcala ha sido distinguido con el Premio Princesa de Girona Arte 2025. El nombre del ganador se ha anunciado hoy a lo largo del acto central del Tour del talento que se celebra en Almería desde el 10 de marzo. S. M. la Reina ha presidido el evento y ha estado acompañada por Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno; Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Amalia Martín Jiménez, concejal Delegada del Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería; Diego Cruz Mendoza, concejal Delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería; Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación de Provincial de Almería; María del Mar Vázquez Agüero, alcaldesa de Almería; Francisco Belil, presidente Fundación Princesa de Girona, y Salvador Tasqué, director general de la Fundación, entre otras autoridades y patronos de la Fundación.
Un jurado de expertos se ha reunido esta mañana en el Auditorio Municipal Maestro Padilla para decidir el proyecto merecedor del galardón y ha determinado por unanimidad reconocer la trayectoria de Manuel Bouzas Barcala por “Su excelencia académica, su proyección internacional, su compromiso con la educación, y la reflexión que plantea su trabajo sobre el poder transformador de la arquitectura, el diseño de espacios ciudadanos y su defensa de la ecología y la sostenibilidad”.
Manuel Bouzas Barcala es arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea. El premiado, presente en el acto central del Tour del talento, ha agradecido el galardón, se lo ha dedicado a su familia, resto de candidatos y compañeros y ha manifestado que “Tras años de crisis inmobiliaria, hoy ser arquitecto es una grandísima oportunidad para todos nosotros, los más jóvenes, porque el planeta va a crecer, vamos a ser diez billones de personas para 2050 y hace falta vivienda de calidad en este país, arquitectos que la construyan y además tenemos que hacerlo desde un punto de vista de sostenibilidad y ecología para tratar de reducir las emisiones de un sector, el de la construcción, que es responsable del 40% de las emisiones. Así que os animo a todos a que sigáis también este camino de crear, pensar y construir”.
El jurado ha estado presidido por Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real e integrado por Alba Ventura, pianista y Premiada Princesa de Girona Arte 2010, quien ha actuado como secretaria; Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró; Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Macba; Jesús Marchamalo, escritor y periodista; Ana Santos, ex directora de la Biblioteca Nacional de España; Catalina Tejero, decana en la Facultad de Humanidades de IE University; Juan Zamora, bioartista contemporáneo y Premiado Princesa de Girona Arte 2017, y Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, quien no ha podido asistir de manera presencial y ha delegado su voto.
Manuel Bouzas Barcala (Pontevedra, 1993)
Arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.
Desde su propio estudio, MB·AE, Manuel Bouzas desarrolla proyectos que integran materiales renovables y de proximidad, colaborando con instituciones de prestigio como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Villa Medici – Academia de Francia en Roma y la firma CHANEL. Su enfoque en la arquitectura sostenible y la regeneración urbana le ha llevado a construir en ciudades como Valencia, Palma de Mallorca, Roma y Venecia.
Reconocido por su capacidad innovadora, ha sido seleccionado como comisario del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, donde presentará el laboratorio de investigación Internalities, centrado en la descarbonización del sector. Como docente en las Universidades de Cornell y Harvard, Manuel combina la enseñanza con la producción de conocimiento, impulsando nuevas formas de entender la arquitectura como una herramienta clave para el equilibrio ecológico y social.
Generación Premiados
82 jóvenes forman parte de la «Generación premiados Princesa de Girona», una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación o el arte.
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en Almería se organiza junto al Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería, Alsa, Cajamar y Lirola Ingeniería. Las entidades que dan apoyo son Fundación Eduarda Justo, Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Universidad de Almería, Cámara de Comercio de Almería, Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier (EASD), Brigada “Rey Alfonso XIII”, II de la Legión, Subdelegación de Defensa en Almería, Federación Municipal de Carnaval de Almería (FEMACA), Cooperación 2005 S.L., Diesis Formación S.L., CMS Vienna, Depoadap, TESA (Asociación de Técnicos y Empresas Audiovisuales de Almería), I.E.S. Albaida (Imagen y Sonido), HLSSport, Europe Direct Almería, Instituto Andaluz de la Juventud, Chez Nous Escuela de Talentos, Mestizo CrossFit, Centro Engloba (UAL), Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), LaOficina Producciones Culturales, Orquesta Joven de Almería (OCAL), Sensifelicidad, Asociación #MujeresImparables, A Toda Vela. El Tour se promueve en alianza con AECOC, Henka (Hospital Sant Joan de Déu Barcelona – Z Zurich Foundation), Music of All, Confederación de Empresarios del Sur (CESUR) y Fundación Amigos del Teatro Real.