Antonio Espinosa de los Monteros, Victoria Luengo, Daniel Millor Vela, Moisés Expósito-Alonso, Susana Arrechea y Yarivith González son los seis galardonados que recogerán el Premio Princesa de Girona 2024, en sus distintas categorías, el próximo miércoles 10 de julio, en el Palacio de Congresos Costa Brava de Lloret de Mar (Girona). La ceremonia estará presidida por SS.MM. los Reyes, acompañados por SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía. Sus nombres se han ido revelando, desde el mes de enero, durante el Tour del talento, un evento de referencia para el talento joven que este año ha hecho parada en Lleida, Salamanca, Cádiz, Santander y Madrid.
Hoy, por primera vez, cinco de los seis premiados se han reunido en el Caixaforum Macaya (Barcelona). Durante el encuentro, Antonio Espinosa de los Monteros, Victoria Luengo, Daniel Millor Vela, Moisés Expósito-Alonso ySusana Arrechea han coincidido en destacar la crisis climática, las desigualdades y los problemas de salud mental en los jóvenes como algunos de los principales retos que afrontamos como sociedad y a los que intentan dar respuesta desde sus proyectos.
La sesión ha contado, también, con la presencia de Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona, Íngrid Aznar, directora de los Premios, y Vicente Cancio, responsable del Grupo de trabajo de Premiados de la Fundación.
Este es el primer acto conjunto de la nueva generación de premiados antes de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024, donde también se celebrará el 15º aniversario de la Fundación. El talento joven volverá a ser el hilo conductor de la gala, que estará presentada por el periodista José Yélamo y contará con el testimonio de superación de la deportista Ona Carbonell.
Conoce a los premiados
Los Premios Princesa de Girona 2024 ponen en valor el compromiso y la contribución excepcional de estos seis jóvenes en sus respectivos campos, siendo referentes de innovación, dedicación y liderazgo para la juventud y reflejando valores como la excelencia, la responsabilidad social y el esfuerzo.
Antonio Espinosa de los Monteros: “Soy emprendedor por necesidad: me pregunté para qué sirvo, qué puedo hacer y cómo puedo tratar de aportar algo bueno a este mundo”
La categoría CreaEmpresa reconoce la trayectoria de este arquitecto y emprendedor social por “su capacidad de generación y transformación de impacto para los grandes desafíos globales mediante la creación de empresas con propósito en el marco de la sostenibilidad”.
Victoria Luengo: “Cuando subo a un escenario siento algo que no siento en ninguna otra ocasión de mi vida”
La actriz es la galardonada con el Premio Princesa de Girona Arte por “su naturalidad y convicción para expresar -desde la humildad, el talento, el tesón- el amor por su oficio, el cine y el teatro, la televisión, y la capacidad de la interpretación para inspirar y conmover al público y a las nuevas generaciones de artistas”.
Daniel Millor Vela: “La gente con quien comparto conversaciones en los barrios, pasiones y reflexiones son el gran motor que me hace esforzarme por seguir adelante”
Como Premio Princesa de Girona Social se reconoce al arquitecto y coordinador del programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras por “su compromiso vital como arquitecto y activista social y solidario; promoviendo la regeneración comunitaria de barrios vulnerados, empoderando a sus habitantes en el desarrollo de su propio bienestar y mejora de su salud”.
Moisés Expósito-Alonso: “Nunca es demasiado tarde: si las nuevas generaciones aman la naturaleza, probablemente tomarán decisiones que nos lleven a un futuro mejor”
En la categoría de Investigación, el premiado es este ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista, por “su contribución a la investigación en el campo de la aplicación de la genética para entender la adaptación de las especies al cambio climático y por su gran liderazgo en el emergente campo de la genómica del futuro”.
Susana Arrechea: “A través del trabajo en competencias digitales, vemos la transformación de las habilidades para usos productivos y un cambio de mentalidad en el empoderamiento de la mujer”
En el ámbito Internacional, la categoría CreaEmpresa distingue a esta ingeniera química guatemalteca, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, por “ser cofundadora de la empresa New Sun Road Guatemala que contribuye a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala y por su labor en la educación de niñas y mujeres jóvenes en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.
Yarivith González: “La ciencia es alquimia; la ciencia es arte; la ciencia nos puede llevar a crear cosas inimaginables para transformar la sociedad”
La química venezolana especialista en desarrollos sostenibles y evaluación del impacto ambiental es la otra premiada en el ámbito Internacional, en la categoría Investigación, por “su destacada labor en la investigación química, incluyendo el reciclaje de metales en baterías de iones de litio, por su trabajo en la educación ambiental y por llevar la ciencia a los colegios en América Latina”.
Este 2024, el Premio Princesa de Girona Internacional pone, por primera vez el foco en el talento joven latinoamericano, con vocación de hermanamiento.
Todas las actividades
La sesión conjunta que ha tenido lugar hoy es el punto de partida para las distintas actividades relacionadas con la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 y la conmemoración de los 15 años de la Fundación. Estas comenzarán el día 9 de julio en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) con la visita de la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía al taller del reconocido escultor Jaume Plensa. Para la ocasión, el artista propondrá un viaje global a través de nueve de sus obras, revelando a los asistentes la historia de su proyecto de impacto artístico en el espacio público, así como también el proceso industrial y creativo que desarrolla. Posteriormente, ya en Lloret de Mar, SS.MM. los Reyes, acompañados de la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía, participarán en un encuentro informal con premiados de ediciones anteriores, con los que celebrarán estos primeros 15 años de vida de la Fundación.
El día 10 de julio, en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar, una treintena de jóvenes compartirán con la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía su experiencia en los distintos programas de la Fundación. Como anfitrión de la jornada, se contará con el lloretense Marc Schneeberger, Premio Princesa de Girona Investigación 2023.
Posteriormente, en el Hotel Meliá Lloret, tendrá lugar la reunión del nuevo Consejo Asesor Joven de la Fundación, liderada por la Princesa de Asturias y de Girona, con la presencia de los Reyes y de la Infanta Sofía. Este nuevo organismo, creado para dotar a la juventud de mayor protagonismo dentro de la Fundación, está integrado por premiados, jóvenes de los programas de talento o educativo y miembros independientes propuestos por su relevancia entre la comunidad joven, y presidido por Felipe Campos, consejero delegado en Aigües de Barcelona, CEO de la Asociación Educativa Itaca y Premio Princesa de Girona Social 2013. Su objetivo: detectar, proponer y trabajar en los grandes retos de la juventud actual y sus desafíos.
Además, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía tendrán la oportunidad de asistir a la presentación del informe «Impacto profesional de la Inteligencia Artificial en los jóvenes», elaborado por Deloitte y la Fundación Princesa de Girona, que identifica las habilidades que deberán desarrollar los jóvenes en su adaptación a un mercado laboral marcado por la IA.
Tras un almuerzo de los Patronos de la Fundación con los nuevos premiados de este año, tendrá lugar la XXXIII Reunión del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, presidida por S.M. el Rey.
Una de las novedades, en motivo del 15º aniversario de la Fundación, será el “Foro de talento”, que reunirá a 150 jóvenes de 40 empresas que forman parte del Patronato de la Fundación para que compartan las iniciativas y proyectos innovadores que están liderando en sus empresas. Trabajarán colaborativamente alrededor de cuatro ejes: el bienestar, el desarrollo profesional, el propósito y la sostenibilidad. Antes de la ceremonia, además, el público presente en el Palacio de Congresos Costa Brava podrá conocer estos proyectos de la mano de sus protagonistas, en una “Feria del talento” que se instalará en el acceso.