Cerca de 800 personas, la mayoría de ellas jóvenes, han participado en el Princesa de Girona CongresFest, el acto central del Tour del talento celebrado en el Auditorio Ciudad de León, que ha puesto el broche de oro a nueve días de actividades dirigidas a fomentar la cultura como herramienta transformadora, impulsar el talento joven, mejorar su empleabilidad y favorecer su desarrollo profesional.
S.M. la Reina, acompañada de Ana Redondo, ministra de Igualdad; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; Carlos Pollán Fernández, presidente de las Cortes de Castilla y León; Nicanor Jorge Sen Vélez, delegado del Gobierno en Castilla y León; José Antonio Diez Díaz, alcalde de León; y Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona, entre otras autoridades y patronos, ha presidido esta jornada emblemática que ha convertido a León en el epicentro de la inspiración, la innovación y el emprendimiento juvenil, en un evento organizado por la Fundación Princesa de Girona, con TRIVU como aliado estratégico, junto con el Ayuntamiento de la ciudad (a través de Ildefe).
Valencia en León
Durante su visita, celebrada en el Auditorio Ciudad de León, ha podido conocer de cerca el avance de la línea de emprendimiento y mentoría enmarcada en el Plan de Intervención de Jóvenes en Valencia, con especial foco en los programas de Emprendimiento y Mentoring dirigidos a jóvenes de entre 16 y 22 años. La Fundación Princesa de Girona, en colaboración con la Escuela de Mentoring, ha diseñado una nueva guía de mentoría adaptada al contexto actual, que actualiza el modelo de orientación profesional creado hace 12 años, con el objetivo de fomentar el mentoring vocacional. Gracias a esta iniciativa, jóvenes valencianos han recibido acompañamiento personalizado para desarrollar ocho metacompetencias clave —como el autoconocimiento, la creatividad, la toma de decisiones o la empatía contextual— fundamentales para construir un futuro alineado con su vocación. El programa se ha implementado en 10 centros educativos, con la participación de 500 jóvenes en sesiones de Mentoring grupal y la implicación de 12 empresas del patronato. Además, se prevé la realización de más de 120 procesos de estas sesiones de forma individual en los próximos meses.
Una ciudad que hace suyo el Tour
León no solo ha acogido el Tour del talento: lo ha hecho suyo, integrándolo de forma natural en la vida educativa, cultural y social de la ciudad. Centros escolares, entidades culturales, empresas locales y, sobre todo, los propios jóvenes, han contribuido activamente a enriquecer su contenido y a extender su impacto. Así lo ha afirmado el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil: “León es una prueba clara de cómo el Tour del talento crece cuando una ciudad se implica de forma activa. Su compromiso se ha reflejado no solo en las cifras, sino también en las actividades y proyectos impulsados desde la propia ciudad. Gracias al compromiso del ayuntamiento y a los aliados locales y nacionales, acercamos a los jóvenes contenidos formativos e inspiradores que les preparan para afrontar los grandes retos de nuestra sociedad.”
Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez Díaz, ha destacado el esfuerzo realizado durante años para que los jóvenes encuentren en León un proyecto de vida y empleo. Ha señalado que se han presentado iniciativas exitosas y nuevas líneas de trabajo que demuestran que en la ciudad se hacen muchas cosas y se hacen bien. Además, ha valorado el respaldo de la Casa Real y de la Fundación Princesa de Girona, cuya presencia, con Su Majestad la Reina, refuerza el compromiso con el talento joven. Este reconocimiento, afirma, anima a seguir trabajando y a mostrar que León es una ciudad de oportunidades para la juventud.
Un claro ejemplo de esta apropiación ha sido el Premio Aula Emprende, impulsado por Ildefe – Ayuntamiento de León, que este año celebra su 22ª edición y que se ha consolidado como uno de los grandes motores de la cultura emprendedora en León y su entorno. En esta edición han participado 14 centros educativos, que han presentado un total de 42 ideas finalistas, desarrolladas por estudiantes de entre 14 y 17 años.
Durante la gala central del CongresFest, los equipos finalistas han presentado sus propuestas en formato pitch de dos minutos, en una dinámica ágil y participativa conducida por el emprendedor Xavier Verdaguer. Aunque los proyectos aún se encuentran en fases muy iniciales, el verdadero valor ha estado en el proceso: en la capacidad de los jóvenes para identificar retos reales, como la sostenibilidad, la vida universitaria o el turismo inteligente, y convertirlos en ideas con propósito.
Iniciativas como FastFind, una app para estudiantes universitarios que conecta necesidades como alojamiento, trabajo o actividades deportivas; Lupost una iniciativa para convertir los residuos del lúpulo en compost y pienso ecológico, fomentando la economía circular, y León Smart Tour, que utiliza realidad aumentada y virtual para redescubrir la ciudad, han destacado por su enfoque innovador, pero todos los participantes han demostrado algo esencial: que el emprendimiento es, ante todo, una actitud. Más allá de la madurez de las propuestas, se ha valorado la valentía de empezar, de atreverse a imaginar y a construir soluciones.
La Inteligencia Artificial también ha tenido un papel destacado con la presentación del curso online gratuito “Preparados, listos, ¡IA!”, de la mano de Maga Teruel, una de las divulgadoras más reconocidas de IA en España, quien ha ofrecido una reflexión profunda sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito personal y profesional. Su intervención ha subrayado la importancia de entender esta tecnología desde una perspectiva ética, y de capacitar a los jóvenes no solo para usarla, sino para liderarla desde sus valores.
El curso es online, gratuito, flexible y sin límite de plazas, con una duración estimada de 10 horas, y ofrece una certificación de Microsoft al completarlo. Se estructura en cinco módulos que combinan teoría y práctica, abordando temas como los fundamentos de la IA, la ética en su desarrollo, prompt engineering, el uso práctico de herramientas de IA y un proyecto final con impacto social. El equipo docente está formado por expertos en IA, educación y ética tecnológica. El curso está disponible en catalán y castellano, y cuenta con el aval del Institut Obert de Catalunya (IOC). «Preparados, listos ¡IA!» es una iniciativa de la Fundación Princesa de Girona, Microsoft y Founderz.
Los premiados: referentes de impacto real
Durante el CongresFest, el público ha podido conocer más cerca el trabajo de emprendedores que ejemplifican el impacto positivo desde el propósito y que son premiados de ediciones anteriores de la categoría CreaEmpresa. Pepita Marín (2020) que destaca por su contribución al cambio social desde la creatividad y la empatía, y Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA, una empresa social pionera en Europa por utilizar botellas 100 % recicladas y que reinvierte todos sus beneficios en proyectos para llevar agua potable a comunidades sin acceso. Gracias a su labor, más de 100.000 personas han sido beneficiadas en 23 países y se han reciclado más de un millón de botellas.
Los premiados han entrevistado a los cinco finalistas de este año, que han compartido sus aprendizajes, motivaciones y el impacto que buscan generar con sus proyectos. Finalmente, el jurado ha decidido reconocer la trayectoria de Andreu Dotti Boada por su “Su trayectoria de superación personal convirtiendo su debilidad en fortaleza. Por atreverse a abordar la solución a un problema fundamental de los jóvenes de hoy. Por proponer una solución que centra el cambio en las personas. Por crear un modelo de transformación desde dentro del sistema, con efecto multiplicador a nivel social y escalable globalmente”.
Más info (aquí)
Deporte, innovación y resiliencia
El deporte ha sido uno de los ejes del Tour en León. En la sesión “Ecuación Talento”, se han vivido auténticas lecciones de deportistas de élite. Nerea Pérez y Nikolas Iriondo han compartido su experiencia como impulsores del drone soccer, una innovadora disciplina deportiva nacida en Corea del Sur hace ocho años y que ambos están introduciendo en España a través de su empresa Flybble. Este proyecto está revolucionando el mundo del entretenimiento deportivo al combinar tecnología, competición y espectáculo mediante drones. A ellos se ha sumado Beatriz Fernández García, futbolista del CD Olímpico de León, quien ha ofrecido un valioso testimonio sobre su trayectoria en el deporte de élite, abordando los retos de la competición y subrayando la importancia de la resiliencia, el trabajo en equipo y la perseverancia.
La música como herramienta educativa y emocional
La soprano Belén Quirós ha presentado AmplificARTE un proyecto educativo que utiliza la música como disciplina transversal y herramienta para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes, a la par que promueve la cultura musical en los centros educativos, entidades sociales y otros espacios. Reconocido recientemente con el Premio Zapping al mejor contenido online positivo para menores, el programa ha demostrado cómo el arte puede tocar, educar y transformar.
El escenario ha acogido las actuaciones de Maura Nava, Mari Segura y Anna Sofía, quien ha cerrado la jornada con una emotiva interpretación de “Gracias”. Durante el acto también se ha lanzado el reto “Voces x Valencia”, que invita a los jóvenes a crear propuestas artísticas con impacto local.
La semana en cifras
Desde el jueves 3 de abril, 11.000 jóvenes han participado en las actividades del Tour del talento, y más de 13.000 personas han disfrutado de las propuestas lúdicas, culturales y deportivas del pasado fin de semana.
El deporte conecta especialmente con la juventud y prueba de ello son los cerca de 11500 asistentes que han participado tanto en las actividades deportivas del fin de semana como la sesión Ecuación talento, taller con más de 1500 jóvenes en León, que utiliza el deporte como herramienta de inspiración para ayudar a este colectivo a identificar y potenciar su talento.
La música ha cobrado también especial protagonismo tanto en los conciertos educativos del programa AmplificArte, como el Concierto lírico de la Carroza Real, el concierto de Zabriskie y Lion´s Black Roars, amenizados con la actuación de Dridri Dj, entre otros.
Las actividades formativas y educativas como las dos Talent sessions, también han acogido a más de 700 jóvenes leoneses para inspirarles, orientarles y conectarles con el mundo laboral, el emprendimiento y la toma de decisiones conscientes sobre su futuro, como para potenciar el talento y el bienestar emocional con referentes del mundo empresarial, educativo y social.
El Tour continua
León ha demostrado ser un ejemplo de cómo una ciudad puede convertirse en catalizadora del talento joven. El Tour del talento, que comenzó en febrero en L’Hospitalet de Llobregat con cerca de 9000 jóvenes participando en sus diferentes actividades, Almería (del 10 al 16 de marzo) con más de 9000 jóvenes, y León (del 7 al 11 de abril) con más de 23.000, pasará por Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio) con el objetivo de seguir tejiendo redes de futuro, promoviendo oportunidades reales y apostando por el talento como motor de transformación social.
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en León se organiza junto al Ayuntamiento (a través de Ildefe) y cuenta con la colaboración de Caja Rural de León, Fundación CEPA, TRESCA, Eulsa y la Universidad de León. Las entidades que dan apoyo son Actividades Culturales Universidad de León (Servicios Culturales El Albéitar), Fundación Monteleón, Cáritas, Soltra, María Auxiliadora, Fundación Vertex Bioenergy, Círculo Empresarial Leonés – CEL, ALFAEM, Inserta, CIFP Ciudad de León, Fundación Amigos del Teatro Real, Colegio Gumersindo Azcárate de León, Colegio Marista San José, Cámara de Comercio de León, HP, FGULEM, Secretariado Gitano, Cruz Roja, Federación Leonesa de Empresarios – FELE, ACCEM, MUSAC y Renfe.