500 jóvenes proponen soluciones innovadoras para los municipios afectados por la DANA en la gira de retos emprendedores organizada por la Fundación Princesa de Girona en la Ribera - Fundación Princesa de Girona
500 jóvenes proponen soluciones innovadoras para los municipios afectados por la DANA en la gira de retos emprendedores organizada por la Fundación Princesa de Girona en la Ribera
marzo 27, 2025
Después de pasar por la Universitat Politècnica de València, Aldaia y Paiporta, la gira de retos ha llegado hoy a Utiel, Algemesí y cerrará esta tarde en Catarroja. La Fundación Princesa de Girona seleccionará las mejores propuestas y ofrecerá a los seleccionados un proceso de formación y acompañamiento de seis meses para que la idea […]
  • Después de pasar por la Universitat Politècnica de València, Aldaia y Paiporta, la gira de retos ha llegado hoy a Utiel, Algemesí y cerrará esta tarde en Catarroja.
  • La Fundación Princesa de Girona seleccionará las mejores propuestas y ofrecerá a los seleccionados un proceso de formación y acompañamiento de seis meses para que la idea pase a ser un proyecto real.
  •  Además del reto emprendedor, la Fundación pone en marcha esta semana sesiones de mentoring y conciertos educativos para promover el bienestar emocional del alumnado.
  •  Estas actividades forman parte del “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” que impulsa la Fundación con el objetivo de contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada por la DANA, a través de cuatro ejes: educación, emprendimiento joven, salud y bienestar y visibilidad del talento.
  •  El Plan arrancó en enero con la incorporación de 20 docentes voluntarios de toda España en 18 centros educativos de la zona afectada por la catástrofe.
  •  Una comisión de la Fundación Princesa de Girona ha visitado hoy algunas de las actividades del “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia”.

500 jóvenes participan esta semana en la gira de retos emprendedores que ha lanzado la Fundación Princesa de Girona para encontrar soluciones innovadoras para los municipios afectados por la DANA. La Gira, que arrancó el martes en la Universitat Politècnica de València y que pasó ayer por Aldaia y Paiporta, ha llegado hoy a Utiel, Algemesí y cerrará esta tarde en Catarroja. Guiados por el emprendedor Xavier Verdaguer, los jóvenes trabajan en equipo durante tres horas para pensar y diseñar soluciones que ayuden a los municipios afectados por la DANA en diferentes ámbitos como la reactivación del comercio local, reconstrucción de las viviendas, el apoyo a los mayores o la sostenibilidad. Y lo hacen a través de una metodología que utilizan startups a nivel global para transformar ideas en proyectos escalables y de éxito. «Todos podemos ser creativos y emprendedores si utilizamos un buen método», explica Verdaguer que ha dado a los jóvenes las claves necesarias para pasar de las ideas a la acción. El emprendedor ha añadido, además, que los jóvenes se han inspirado en su experiencia reciente y que las propuestas han respondido en dar respuesta a problemáticas causadas por la DANA en su entorno cercano, que ha provocado en los jóvenes una gran motivación.

Ahora, la Fundación Princesa de Girona escogerá las mejores propuestas y ofrecerá a los seleccionados un proceso de formación y acompañamiento durante tres meses para transformar estas ideas en proyectos reales que contribuyan a la recuperación de las zonas afectadas por la DANA.

Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona, detalla que “Lo que estamos viendo hoy en Algemesí es una muestra de lo que hace la Fundación, que nos dedicamos a apoyar a los jóvenes, en este caso de Valencia. Hoy presentamos nuestras líneas de trabajo en las áreas de emprendimiento joven y del bienestar emocional. La reconstrucción tiene que pasar por los jóvenes, hay que formarlos en técnicas de emprendimiento, aflorar las mejores ideas, apoyar esas propuestas y escuchar a los jóvenes sobre cómo quieren que sea el futuro de sus municipios. Por otra parte, en el área de bienestar emocional tenemos 3 centros activos, con psicólogos desplazados a la zona, de mano de la asociación Betania. Por otra parte, trabajaremos también con actividades de mentoría para reforzar su desarrollo competencial y personal”.

Paco Riverodirector del área de emprendimiento del Plan Especial de Intervención para jóvenes de Valencia, recuerda que “Partimos de la idea de que los jóvenes son el futuro, por qué no ponerlos ahora en el presente, para que piensen cómo ha de ser ese futuro que han de liderar. Si bien se habla de que son una generación de cristal, fueron los primeros en acudir al rescate, y generalmente nadie les pregunta. Esta metodología es una buena manera de ponerles en el centro, preguntarles y escuchar sus propuestas”.

Con la gira de retos, la Fundación Princesa de Girona arranca la segunda fase de su “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” que está enfocada en el emprendimiento joven, la visibilidad del talento y el fomento del bienestar emocional. Además de los retos emprendedores, la Fundación Princesa de Girona pone en marcha un proceso de mentoring grupal para los jóvenes valencianos. Hasta el 4 de abril, centros educativos de la zona afectada por la DANA acogerán 10 sesiones de mentoring donde participarán 500 estudiantes de Bachillerato y FP de entre 16 y 22 años. Esta actividad contará con la participación de 110 mentores de 12 empresas conectadas con la FundaciónEl objetivo del mentoring grupal es guiar a los jóvenes en su desarrollo personal y reforzar su bienestar emocional. Las empresas que participan en estas sesiones de mentoring son BBVA, BMW Group, PowerCo, Ferrovial, Russula, Banco Sabadell, HP, Atrevia, Bankinter, Acciona, Zurich Seguros, Enagás.

María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring, detalla la actividades de mentoría grupal que están realizando en distintos centros educativos que están realizando con más de 500 jóvenes de la zona para trabajar en su desarrollo vocacional, el autoconocimiento, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo para que sigan trabajando en su futuro, el futuro que desean, y que las circunstancias que han vivido no les afecten.

Una comisión de la Fundación Princesa de Girona ha visitado hoy algunas de las actividades del “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia”. Después de asistir a una sesión de mentoring en el IES Sedeví, la comitiva ha podido escuchar algunas de las ideas desarrolladas en el reto emprendedor que se ha celebrado en Algemesí. Posteriormente, la comitiva se ha trasladado a una de las sedes estables de la asociación Betania para conocer de cerca las actividades que se ofrecen para promover el bienestar emocional de los jóvenes y menores de edad. La comisión también ha podido conocer el testimonio de algunos de los docentes voluntarios que trabajarán hasta julio en centros educativos de la zona. Las empresas que han formado parte de esta visita al terreno son Zurich, Deloitte, Fundación Vertex Bioenergy, PowerCo, Russula S.A., Deloitte, KMPG, BBVA, Management Solutions Siemens.

Bienestar emocional

La salud y el bienestar emocional es otro de los ejes que trabaja el “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia de la Fundación. En esta línea, la Fundación colabora con la asociación Betania en un proyecto de soporte integral para ayudar a menores y jóvenes a superar el trauma de la DANA. Gracias al apoyo de la Fundación, se ha podido crear un equipo estable y multidisciplinar formado por educadores sociales, psicólogos, monitores y trabajadores sociales que desarrollan esta actividad en las tres sedes que ha abierto Betania en Algemesí, Paiporta y Utiel. En estos espacios se impulsa el bienestar emocional y el restablecimiento de las comunidades. Además, se promueve la resiliencia y capacidad de adaptación de los jóvenes. Betania ofrece actividades de evaluación psicosocial, sesiones de terapia, apoyo emocional y grupal o talleres de expresión emocional. Desde la inauguración de estos espacios a finales de 2024, ya se han realizado más de 600 atenciones.

Estrella Romero, responsable de proyectos de Betania, cuenta que “Desde que llegamos a Valencia en noviembre estamos acompañando tanto a jóvenes como menores en este proceso de recuperación, que va a ser largo en nuestros 3 centros de atención en Algemesí, Paiporta y Utiel. Nuestra misión es acompañarlos en este camino y, de hecho, hemos ampliado nuestra zona de cobertura desde los 17 municipios iniciales a toda la provincia, pues vemos que jóvenes de otras zonas tienen familiares o amigos en la zona cero y esas familias también necesitan nuestro apoyo”.

La música es otra de las herramientas que promueve la Fundación para trabajar el bienestar emocional de los jóvenes valencianos. Esta semana se organizan conciertos educativos en diferentes centros de la zona como el IES 25 D’Abril (Alfafar), el CEIP Jaume I el Conqueridor (Catarroja), el CEIP Vil·la Romana (Catarroja) o Colegio Larrodé (Catarroja).

El deporte es otro de los vehículos para fomentar la salud mental de los jóvenes. Por eso, el “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” incluye «Ecuación talento». Se trata de una actividad que combina la práctica deportiva con charlas de profesionales del mundo deportivo que transmiten la importancia de practicar deporte para fomentar el trabajo en equipo, la resiliencia o la capacidad de adaptación. La escuela Larrodé (Catarroja) ha acogido hoy la primera sesión de «Ecuación talento» que se celebra en la zona.

Educación
El “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” arrancó en enero con una línea educativa. 20 docentes voluntarios de toda España trabajarán hasta julio en 18 centros educativos de la zona afectada con el objetivo de ofrecer un refuerzo educativo individualizado y grupal a través de actividades complementarias y extraescolares (deporte, arte y música, tecnología, excursiones, así como actividades de tiempo libre). Los colegios que se han adscrito a esta iniciativa están concentrados en la zona de la Ribera: Catarroja (5), Alfafar (3), Paiporta (3), Massanassa, Sedaví, Algemesí, Beniparrel, así como dos colegios de la capital.

El “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” tiene una duración aproximada de 10 meses y se completará con una cuarta línea de actuación para visibilizar el talento y dejar un testimonio de esta fase de reconstrucción de la Ribera valenciana en la que se encuentran inmersos los municipios afectados por la DANA, a través de la voz y el talento de jóvenes valencianos.