La Fundación Princesa de Girona anuncia los finalistas del Premio Arte 2025, cuyo ganador se conocerá el 14 de marzo en el acto central del Tour del talento en Almería - Fundación Princesa de Girona
La Fundación Princesa de Girona anuncia los finalistas del Premio Arte 2025, cuyo ganador se conocerá el 14 de marzo en el acto central del Tour del talento en Almería
febrero 21, 2025
El jurado ha elegido cinco finalistas provenientes de Pontevedra, Barcelona, Valladolid y Málaga Los Premios Princesa de Girona en sus categorías Social, Investigación, CreaEmpresa y Arte han recibido más de 450 candidaturas en 2025 Girona, 21 de febrero de 2025. El Tour del talento 2025 en Almería, que comenzará el próximo lunes 10 de marzo […]

El jurado ha elegido cinco finalistas provenientes de Pontevedra, Barcelona, Valladolid y Málaga

Los Premios Princesa de Girona en sus categorías Social, Investigación, CreaEmpresa y Arte han recibido más de 450 candidaturas en 2025

Girona, 21 de febrero de 2025. El Tour del talento 2025 en Almería, que comenzará el próximo lunes 10 de marzo y se extenderá durante una semana, acogerá en su recta final el Princesa de Girona CongresFest, que incluirá charlas inspiradoras, coloquios y música en directo. Además, se anunciará al ganador/a del Premio Princesa de Girona Arte 2025, que premia a jóvenes que trabajan en cualquier disciplina de las artes y las letras (cine, teatro, danza, gastronomía, música, fotografía, pintura, vídeo, arquitectura, moda, escultura, literatura, diseño y otras manifestaciones artísticas). Se valora el carácter creativo, único y original de la persona candidata.

Los Premios Princesa de Girona 2025 en sus categorías Social, Investigación, CreaEmpresa y Arte han recibido más de 450 candidaturas. Los cinco candidatos finalistas de la categoría Arte presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos vinculados al ámbito cultural. El jurado está compuesto por: Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró; Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona (excusado); Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Macba; Jesús Marchamalo, escritor y periodista; Ana Santos, ex directora de la Biblioteca Nacional de España; Catalina Tejero, decana en la Facultad de Humanidades de IE University; Alba Ventura, pianista y Premiada Princesa de Girona y Juan Zamora, bioartista contemporáneo y Premiado Princesa de Girona Arte

Este galardón está dotado con 20.000 euros y reconocido con la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Princesa de Girona Arte 2017).

A continuación, los cinco finalistas del Premio Princesa de Girona Arte 2025:

Manuel Bouzas Barcala (Pontevedra, 1993)
Arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.

Desde su propio estudio, MB·AE, Manuel desarrolla proyectos que integran materiales renovables y de proximidad, colaborando con instituciones de prestigio como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Villa Medici – Academia de Francia en Roma y la firma CHANEL. Su enfoque en la arquitectura sostenible y la regeneración urbana le ha llevado a construir en ciudades como Valencia, Palma de Mallorca, Roma y Venecia.

Reconocido por su capacidad innovadora, ha sido seleccionado como comisario del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, donde presentará el laboratorio de investigación Internalities, centrado en la descarbonización del sector. Como docente en las Universidades de Cornell y Harvard, Manuel combina la enseñanza con la producción de conocimiento, impulsando nuevas formas de entender la arquitectura como una herramienta clave para el equilibrio ecológico y social.

Enric Fernández Gel (Barcelona, 1993)
Fundador del canal de YouTube “Adictos a la Filosofía”, cuyo objetivo es hacer accesible la filosofía combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno.

Enric es filósofo, divulgador y un creador de contenido que ha revolucionado la forma en que se enseña y difunde la filosofía en el ámbito hispanohablante.

En 2016 fundó “Adictos a la Filosofía”, un canal de YouTube que se ha convertido en un referente con más de 635.000 suscriptores y 33 millones de visualizaciones. Su objetivo es hacer accesible la filosofía a un público amplio, combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno. Ha participado en el prestigioso podcast “The Wild Project” y es cocreador del podcast “Por el amor de Higgs” junto con el reconocido físico e ingeniero, Javier Santaolalla. Además de su labor divulgativa, Enric ha publicado el libro “¿Hay filosofía en tu nevera?” y ha sido invitado a conferencias y mesas redondas en universidades y eventos culturales. Su compromiso con el pensamiento crítico y la educación lo convierte en una de las figuras más influyentes en la difusión del conocimiento filosófico.

Guillermo Hernández Barrocal (Valladolid, 2008)
Pianista comprometido con el desarrollo continuo de su arte, la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos.

Guillermo comenzó su formación musical a los 8 años. A los 13 completó sus estudios en el Conservatorio de Valladolid con una media de 10, y a los 16 obtuvo el Bachillerato con matrícula de honor. Actualmente, se encuentra en proceso de ingreso en una universidad de Estados Unidos para continuar su desarrollo musical.

A lo largo de su carrera, ha sido guiado por reconocidos maestros como Andrey Yaroshinsky, Galina Eguiazárova y Martín García García, lo que ha impulsado su evolución artística. Ha participado en concursos internacionales en España, Bélgica, Suiza y Rusia, obteniendo importantes reconocimientos. Ha actuado en escenarios de prestigio en el Reino Unido, Polonia, EE. UU. e incluso en la casa natal de Chopin en Polonia. La grabación de un disco dedicado a compositores románticos refleja su compromiso con la interpretación musical.

Además de su carrera como intérprete, Guillermo ha desarrollado una vertiente social, participando en conciertos benéficos y visitando escuelas de música para inspirar a otros jóvenes músicos. Con una proyección internacional creciente, su objetivo es seguir desarrollando su arte y contribuir a la difusión de la música clásica.

Alberto Ramos Vicario (Málaga, 1999)
Su escritura, marcada por una profunda sensibilidad, aborda la identidad y la memoria, y ha sido publicada por Grupo Planeta, consolidándolo como una voz emergente en la literatura contemporánea.

Alberto es un escritor y poeta cuya obra ha logrado una gran proyección internacional. Nacido en Málaga en 1999, ha desarrollado una trayectoria literaria que combina poesía, narrativa y ensayo. Su inquietud creativa lo ha llevado a publicar varias obras con Grupo Planeta, alcanzando reconocimiento en diversos países.

Desde muy joven, su escritura ha estado marcada por una profunda sensibilidad y un enfoque introspectivo, abordando temas como la identidad, la memoria y la condición humana. Ha recibido becas para desarrollar su trabajo en Canadá y Japón, lo que ha enriquecido su perspectiva artística.

Además de su labor literaria, Alberto ha participado activamente en iniciativas de apoyo a la salud mental y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+, usando la literatura como una herramienta de expresión y transformación social. Su capacidad para conectar con el público a través de sus textos lo convierte en una de las voces emergentes más interesantes de la literatura contemporánea.

Quan Zhou Wu (Málaga, 1989)
Artista multidisciplinar y escritora de origen multicultural, fusiona tradición y modernidad en su obra. Su enfoque innovador y experimental, presente en exposiciones internacionales, explora el lenguaje visual para conectar con el espectador a nivel emocional y conceptual.

Quan es una artista multidisciplinar y escritora cuya obra destaca por su capacidad para fusionar tradición y modernidad en el ámbito del diseño. Nacida en España de ascendencia china, su identidad multicultural se refleja en su trabajo, donde combina influencias orientales y occidentales para crear una estética única.

Su enfoque artístico se centra en la experimentación con tipografía, color y composición, buscando siempre transmitir mensajes que conecten con el espectador a nivel emocional y conceptual.

Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías y ferias internacionales, consolidándose como una creadora con una visión innovadora y global. A través de su arte, Zhou Wu contribuye a la evolución del diseño contemporáneo, explorando las posibilidades del lenguaje visual en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.

Generación Premiados
81 jóvenes forman parte de la «Generación premiados Princesa de Girona», una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación o el arte.

 Descarga de imágenes: https://drive.google.com/drive/folders/1LSbI6Tm-GyoMrNpmtvTBl-jcIBRZgtmL

Contactos:
CoolMedia (Agencia de prensa)

Comunicación Fundación Princesa de Girona