Premiado

Por qué se le ha concedido
«Por su capacidad de superación personal y de promover la conquista de derechos de las personas con diagnóstico de trastorno mental».
Formación y trayectoria
Integración social. Estudiante de Educación y Trabajo Social.
Premio al Coraje de la asociación de mujeres La Pizarra de Raimunda, del barrio de La Verneda, 2013.
Elegido presidente de la Federación Veus – Federación Catalana de Entidades de Salud Mental en Primera Persona, 2014-2019.
Elegido presidente de Obertament – Alianza Catalana de Lucha contra el Estigma, 2017-2019.
Elegido representante de las personas con diagnóstico de trastorno mental en el Ayuntamiento de Barcelona – Vocalía en el Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Área de Derechos Sociales, 2016-2020.
En 2009 fundó la Asociación de Ocio Inclusivo Saräu, que defiende los derechos de participación en la comunidad, en la cultura y en la vida política de las personas con discapacidad y problemas de salud mental, e incide especialmente en la reducción de prejuicios y estereotipos sociales. En el marco de Saräu ha impulsado decenas de proyectos con el apoyo de las administraciones públicas para incrementar la participación en el ámbito del ocio y la cultura de las personas con diversidad mental y física.
Comprometido con la acción colectiva, ha promovido plataformas de cooperación como la red Sin Gravedad o el grupo de ocio inclusivo de la Red de Accesibilidad y Vida Independiente, en el marco del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva.
Como presidente de la Federación Veus, ha impulsado proyectos de transformación en el sistema público y ha participado a este efecto en los consejos de los planes de actuación de las principales administraciones públicas catalanas y comparecido en el Parlament de Catalunya.
Ha participado como ponente y conferenciante en un centenar de actos y es docente en el postgrado de Salud Mental Colectiva y el máster de Salud Mental Comunitaria.
Actualmente, Edgar Vinyals, como activista defensor de los derechos humanos en el ámbito de la psiquiatría, lucha para eliminar la contención mecánica de las personas con diagnóstico psiquiátrico («La solución no es atar al paciente») y para la reducción del consumo abusivo de psicofármacos, colaborando en proyectos como 0contenciones.org y Gestión Colaborativa de la Medicación – gcmproject.org. De su participación como activista en medios de comunicación cabe destacar el documental Veus contra l’estigma, la entrevista de Jaume Barberà en el programa Singulars o la entrevista para la sección «La Contra» de La Vanguardia.
Historia
Otros ganadores

Pablo Sánchez Bergasa

Daniel Millor Vela

Sílvia Fernández Cadevall

Claudia Tecglen García

Ousman Umar

Guillermo Martínez Gauna-Vivas

Begoña Arana Álvarez

Arancha Martínez Fernández

Miriam Reyes Oliva

Luz Rello Sánchez

Héctor Colunga Cabaleiro

Mohamed El Amrani

Felipe Campos Rubio

Pere Barri Soldevila
