Premiado

Por qué se le ha concedido
«Por su excelente trabajo como cofundadora y directora ejecutiva de una organización —Humanity Crew— que destaca y crea soluciones para los problemas de salud mental que sufren los refugiados».
Formación y trayectoria
Graduada en Derecho y en Psicología por la Universidad de Haifa (Israel), posee un posgrado en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad George Washington (Estados Unidos) que obtuvo gracias a una beca Fulbright.
Maria Jammal es árabe-israelí. Sus padres eran activistas en pro de los jóvenes y de los derechos en Palestina. Su marido, el psiquiatra Essam Daod, respondió a un e-mail en el que se solicitaba la presencia de médicos que hablaran árabe y estuvieran dispuestos a prestar asistencia en los muelles griegos. Ella fue también, y allí vio lo que nadie veía. Cuando estaba con los refugiados en Lesbos, se dio cuenta de la importancia que tenía ayudarlos también psicológicamente. Y se puso a ello.
Decidió crear Humanity Crew, una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y psicológica a esas personas, ya sea sobre el terreno, en campos de refugiados, hospitales, costas, puertos o hasta en los mismos botes de rescate. Cuenta con una red de profesionales que brindan apoyo en línea a las poblaciones desplazadas de todo el mundo, sin barreras idiomáticas o restricciones geopolíticas.
Maria es también miembro de la junta del Mossawa Center, con sede en la ciudad de Haifa. El centro fue creado en 1997 como una organización de la sociedad civil que trabaja con el propósito de promover la igualdad para los ciudadanos árabes en Israel.
Historia
Durante los últimos años Humanity Crew ha estado respondiendo a la crisis de Ucrania, ya que Maria es parcialmente ucraniana. Continúan formando trabajadores humanitarios y voluntarios, brindando apoyo de salud mental a niños y madres en Ucrania y Polonia. Durante el 2022, finalizaron su misión en Polonia, donde se unieron colaboradores españoles de “Mysore House Madrid” e hicieron una actividad de yoga sensible al trauma con grupos de madres e hijos.
En 2023 Humanity Crew inició un proyecto en Gaza, donde crearon la primera red de urgencias de salud mental en Palestina, dirigida por juventud con el objetivo de lograr una vida sostenible y de propiedad comunitaria (Primeros Auxilios Psicológicos -PFA).
Bajo el liderazgo de Maria, Humanity Crew, ha encabezado intervenciones de emergencia y programas integrales de formación desde el inicio del aguerra en la región, centrados en abordar las recientes necesidades de salud mental y apoyo psicosocial en las comunidades afectadas. Humanity Crew está llevando a cabo evaluaciones detalladas de seguridad y visibilidad para ampliar las intervenciones en Gaza, donde las necesidades de salud mental siguen siendo muy elevadas.
Como parte de su plan a escala, Humanity Crew también ha puesta en marcha centros de preparación en Uganda y Nigeria. El objetivo de este proyecto es reforzar la resiliencia de las comunidades impartiendo formación especializada en salud mental, y apoyo psicosocial, junto con estrategias de reducción del riesgo de catástrofes adaptadas a los problemas específicos que plantean las catástrofes climáticas, preparando así a las comunidades de Uganda y Nigeria para responder eficazmente a dichas catástrofes inducidas por el clima, y mitigar sus efectos.
Además, Humanity Crew está en proceso de registrarse como organización sin ánimo de lucro en España, con el objetivo de ampliar su sede más allá de la región y mejorar su capacidad para abordar las diversas necesidades de las poblaciones vulnerables en todo el mundo.
Maria colabora activamente en las actividades de la Fundación, y actualmente forma parte de la Red de Embajadores Internacionales, dando a conocer los valores y finalidades de la Fundación Princesa de Girona
Otros ganadores

Yarivith Carolina González

Susana Arrechea

Sabrina Habib

Trang Nguyen

Juan David Aristizábal
